RIESGO CARDIOVASCULAR EN POLICÍA MILITAR DE UNA GRAN CIUDAD DEL NORDESTE DE BRASIL

Autores/as

  • Gilmar Mercês de Jesus Universidade Estadual de Feira de Santana
  • Nayara Melo Mota
  • Éric Fernando Almeida de Jesus

Palabras clave:

Obesidad abdominal, Enfermedades cardiovasculares, Policía Militar, Actividad física

Resumen

Este estudio estima la prevalencia y los factores asociados con alto riesgo cardiovascular (RCV) de la obesidad abdominal en una muestra de 316 policía militar de una gran ciudad en el noreste de Brasil. Los predictores: género, edad, estado civil, la graduación, la función y el tiempo en la policía, el nivel de actividad física y el tabaquismo. Se utilizó la regresión de Poisson con varianza robusta para evaluar la asociación entre RCV y los predictores socio demográficos, conductuales y relacionados con el trabajo policial. El RCV se produjo en el 32,3% de los sujetos. En el análisis ajustado, género (RP: 2.39; IC95%: 1,20-4.77), tiempo en policía (RP: 1.74; IC95%: 1,17-2.58) y el nivel de actividad física (RP: 1,36; IC95%: 1,00-1.83) se asociaron con RCV entre los sujetos, ajustado para la graduación.

Biografía del autor/a

Gilmar Mercês de Jesus, Universidade Estadual de Feira de Santana

Professor Assistente do Departamento de Saúde da Universidade Estadual de Feira de Santana.

Mestre em Saúde Coletiva.

Líder do Núcleo de Estudos e Pesquisas em Atividade Física e Saúde.

Nayara Melo Mota

Licenciada em Educação Física, membro do Núcleo de Estudos e Pesquisas em Atividade Física e Saúde (NEPAFIS), Bahia, Brasil

Éric Fernando Almeida de Jesus

Licenciado em Educação Física, membro do Núcleo de Estudos e Pesquisas em Atividade Física e Saúde (NEPAFIS), Bahia, Brasil

Publicado

2014-02-13

Número

Sección

Artigos Originais