LA PRÁCTICA DE FÚTBOL Y FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS ASOCIADOS EN ADOLESCENTES
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0101-32892013000100008Palabras clave:
Fútbol, actividad motora, estudiantes, educación y entrenamiento físico.Resumen
Este estudio evaluó la asociación entre la práctica de fútbol con factores socio- demográficos en los escolares. La muestra está compuesta por 906 estudiantes de escuelas públicas en Aracaju, Sergipe, Brasil, con una media de 15,11 (SD = 2,19) años de edad. Se utilizó la regresión de Poisson para el cálculo de la tasa de prevalencia (RP) y los intervalos de confianza del 95% (IC95%). De los estudiantes encuestados, el 49,1% no practica el fútbol. Los niños con más probabilidades de no jugar al fútbol eran mujeres (RP: 3,28, IC95%: 2,59 a 4,15) y de la escuela secundaria (RP: 1,45, IC95%: 1,10 - 1,92). Casi la mitad de los estudiantes no practican el fútbol y sin importar la edad y el nivel económico, las alumnas y los alumnos de la escuela secundaria probablemente a la práctica en el deporte es aún menor.Descargas
Publicado
2012-09-29
Número
Sección
Artigos Originais