CAPOEIRA PARA LOS DISCAPACITADOS VISUALES: COMPARACIÓN DEL EQUILIBRIO DE LOS PRACTICANTES Y NO PRACTICANTES DE LA CAPOEIRA

Autores/as

  • Janaína Barbosa Matos UDESC
  • Fábio Sprada de Menezes Universidade do Estado de Santa Catarina

Palabras clave:

Capoeira, discapacitados visuales, equilíbrio, actividad física.

Resumen

Finalidad: Comparar el equilibrio entre los discapacitados visuales practicantes de la Capoiera y no practicantes de la Capoeira. Métodos: 10 discapacitados visuales (20 a 47 años), elegidos de forma no probabilística intencional, capoeiristas n = 5 y n = 5 no capoeiristas, presentado a la Berg Escala del equilibrio - EEB y la Escala de Eficácia de Quedas – FES-I. Resultados: La media de los puntos de la EEB fue 55,4 ± 1,34 para los capoeiristas y 54 ± 1,58 para los no capoeiristas, y la media de los resultados obtenidos en la FES-I se 27 ± 7,64 para los capoeiristas y 35 ± 8,12 para los no capoeiristas. La diferencia entre los grupos en la incidencia de EEB fue p = 0,146 y FES-I fue p = 0,5284. Conclusión: La comparación del saldo a partir de las puntuaciones de los individuos en las escalas, no se observaron diferencias significativas en el rendimiento entre los dos grupos, a pesar de que capoeiristas han obtenido mejores resultados en ambas las escalas.

Biografía del autor/a

Janaína Barbosa Matos, UDESC

Janaína Barbosa Matos é fisioterapeuta formada pela Universidade do Estado de Santa Catarina. Tem experiência na área de Fisioterapia aplicada à ortopedia, atuando principalmente nos seguintes temas: fisioterapia, lesões, equilíbrio, esportes.

Fábio Sprada de Menezes, Universidade do Estado de Santa Catarina

Possui graduação em Bacharelado em Fisioterapia pela Universidade do Estado de Santa Catarina (2001) e mestrado em Ciências do Movimento Humano pela Universidade do Estado de Santa Catarina (2007). Atualmente é professor colaborador da Universidade do Estado de Santa Catarina e professor da Universidade Estácio de Sá. É Sócio-especialista em Fisioterapia Esportiva pela SONAFE. Tem experiência na área de Fisioterapia e Terapia Ocupacional, com ênfase em Fisioterapia Ortopédica e Desportiva, atuando principalmente nos seguintes temas: fisioterapia, lesões, estudos epidemiológicos, biomecânica e iatismo.

Publicado

2011-08-16

Número

Sección

Artigos Originais