ALBORES DE LA NATACIÓN COMPETITIVA FEMENINA: DESDE “LA DISPUTA EN ELEGANCIA” HASTA LOS JUEGOS OLÍMPICO DE LOS ÁNGELES

Autores/as

  • Fabiano Pries Devide Universidade Federal Fluminense
  • Sebastião Josué Votre Universidade Gama Filho

Palabras clave:

Historia, deporte, natación, mujeres.

Resumen

Este estudio tiene como objetivo construir la narrativa histórica sobre el surgimiento de la natación competitiva femenina hasta 1932. La obtención de datos ha sido a través de dos entrevistas de élite, con nadadoras que participaron en este proceso: Blanche Pironnet y María Lenk, y de otros documentos. La interpretación de las fuentes demuestran que, a principios del siglo XX, la natación fue un sitio de poder simbólico, permitiendo a las mujeres de élite el reconocimiento en espacios públicos sin gran resistencias sociales, adaptadas al proyecto eugênico del Estado, que ha permitido, a esas mujeres, visibilidad en una sociedad patriarcal y conservadora.

Biografía del autor/a

Fabiano Pries Devide, Universidade Federal Fluminense

Doutor. Professor Adjunto do curso de Licenciatura em Educação Física da Universidade Federal Fluminense (UFF/RJ).

Sebastião Josué Votre, Universidade Gama Filho

Doutor. Coordenador do Grupo de Pesquisa Semiótica do Esporte (CNPq). Professor do Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Educação Física (PPGEF)/UGF-RJ

Publicado

2011-08-16

Número

Sección

Artigos Originais