FÚTBOL COMO NEGOCIO: UNA COMPARACIÓN FINANCIERA CON OTROS SEGMENTOS

Autores/as

  • Thadeu Miranda Gasparetto Faculdade de Educação Física e Desportos, Universidade Federal de Juiz de Fora

Palabras clave:

Fútbol, ingresos, valor de marca, valor de mercado.

Resumen

El fútbol es considerado como un gran negocio desde el principio del siglo pasado. Aunque muchos autores tratan de definir esta declaración, el presente estudio demostró un interés en la investigación a través de otro punto de vista, con el objetivo de comparar los grandes clubes deportivos con empresas líderes en otros sectores empresariales, utilizando los datos financieros. En este artículo se aprobó como método una revisión bibliográfica de fuentes secundarias. Sin embargo, los pasos siguientes se caracterizaron como empírico-analíticos a través de las técnicas de recolección, procesamiento y análisis de datos, con comparaciones entre los valores encontrados. El fútbol se presentó como un gran negocio debido a que los ingresos totales, pero si se compara el valor de marca, valor de mercado y los ingresos con empresas líderes, la investigación mostró como resultado la enorme brecha económica entre los clubes de fútbol y las mayores organizaciones de Brasil y del exterior, exponiendo así la parte económica reducida que representa este deporte en relación con las organizaciones más importantes del mundo.

Publicado

2013-07-08

Número

Sección

Artigos Originais