Estudio de análisis crítico sobre la documentación ministerial, formal y oficial, sobre la Educación Física chilena. En dicho trabajo hemos considerado un total de 25 documentos que abarcan tanto la educación básica como media. Mediante el análisis de contenido de carácter inductivo hemos caracterizado la Educación Física chilena como una asignatura del
currículum escolar cuya finalidad más importante consiste en enseñar a moverse mejor, ello bajo un enfoque biomédico del concepto de salud y un excesivo énfasis en la enseñanza de los deportes. Y todo esto acompañado de un intento superficial por construir una educación física crítica que atienda a las desigualdades sociales presentes en el país.
Biografía del autor/a
Alberto Moreno Doña, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Doctor por la Universidad de Granada, España
Profesor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Grupo de Estudio Motricidad y Educación. Laboratorio de Motricidad Humana
Escuela de Educación Física
Rodrigo Gamboa Jiménez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Doctor por la Universidad de Granada, España.
Profesor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Grupo de Estudio Motricidad y Educación. Laboratorio Motricidad Humana
Escuela de Educación Física
Carolina Poblete Gálvez, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Profesora Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Grupo de Estudio Motricidad y Educación. Laboratorio Motricidad Humana
Escuela de Educación Física